
Nicolás Olea
Licenciado y doctorado en medicina y cirugía
Licenciado y Doctorado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada. Experto universitario en Epidemiología. Está especializado en Salud y Medioambiente: disrupción endocrina, cáncer hormonodependiente y carcinogénesis ambiental. Es director científico del Instituto Investigación Biosanitaria de Granada UG y Catedrático del departamento de Radiología. Ha participado en más de 30 proyectos de investigación nacionales e internacionales. Ha publicado más de 155 articulos en revistas científicas internacionales y nacionales. Es miembro de diversos comités y comisiones científicas nacionales e intenacionales.
Licenciado y Doctorado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada. Experto universitario en Epidemiología. Está especializado en Salud y Medioambiente: disrupción endocrina, cáncer hormonodependiente y carcinogénesis ambiental. Es director científico del Instituto Investigación Biosanitaria de Granada UG y Catedrático del departamento de Radiología. Ha participado en más de 30 proyectos de investigación nacionales e internacionales. Ha publicado más de 155 articulos en revistas científicas internacionales y nacionales. Es miembro de diversos comités y comisiones científicas nacionales e intenacionales.
EL PASE GRATUITO A LA PONENCIA YA HA CADUCADO.
Si quieres tener acceso a todas las ponencias sin límites y para siempre
puedes comprar tu pase infinito por 59€.
¿Cómo afectan los químicos que comemos a nuestra salud y la del planeta?
En su ponencia Nicolás nos hablará de:
- cómo llegaron a descubrir que algunos componentes de los tubos plásticos de ensayo donde guardaban los sueros de sus pacientes podían ser hormonalmente activos
- la exposición universal e inadvertida que sufrimos a los químicos en el día a día
- los alimentos y la exposición a los químicos: la vía alimentaria (ingestión, embalaje y comercialización, preparación). Vía dérmica e inhalatoria
- los aditivos en los alimentos
- el efecto combinado de los residuos químicos en los alimentos
- las enfermedades de base hormonal y los disruptores endocrinos
- dónde encontramos disruptores endocrinos en la alimentación
- el agua: los líquidos y los plásticos
- tecnología, componentes y residuos
- la acumulación de residuos plásticos en las casas
- recomendaciones a la ciudadanía para comer sin químicos
Para saber más sobre Nicolás:
- Síguele en sus redes: Facebook